Conservadores: entre paisa y costeño para
Presidencia del Senado

Redacción Política del Nuevo Siglo 

El próximo 20 de julio se elegirá el último presidente del Senado de este Congreso, quien sucederá a Arturo Char (Cambio Radical), dignidad que le corresponderá al Partido Conservador según los acuerdos definidos en julio de 2018 por las colectividades con mayor representación.

El primero en lanzarse al cargo por la colectividad azul fue el antioqueño Juan Diego Gómez; sin embargo, EL NUEVO SIGLO conoció que el cordobés David Barguil también aspiraría y se estaría moviendo fuerte para lograr los apoyos necesarios.

A finales del año anterior el senador Gómez, actual presidente de la Comisión Segunda, manifestó a la bancada conservadora su intención de aspirar a la Presidencia del Senado para la cuarta legislatura que se iniciará el próximo 20 de julio.

Con ese propósito conversó por separado con cada uno de los otros 12 parlamentarios que tiene la colectividad en Senado, la mayoría de los cuales inicialmente le manifestaron su apoyo.

En diciembre del año pasado el presidente del Directorio Nacional Conservador, Omar Yepes, dijo a los medios “entiendo que hay unos acuerdos preliminares entre los conservadores alrededor del nombre del doctor Juan Diego Gómez, de tal manera que esperamos que todo se mantenga dentro de la normalidad y que los partidos respeten los compromisos que han hecho”.

Sin embargo, luego de que Gómez se lanzara se conoció la aspiración del risaraldense Juan Samy Merheg Marún, pero su intención se disolvió pronto. A renglón seguido el senador Barguil habría iniciado también un acercamiento con los compañeros de la bancada para manifestarles su intención de lanzarse a la Presidencia del Senado en la cuarta legislatura.

Este Medio conoció que en ese diálogo algunos senadores le habrían dicho a Barguil que llegó tarde pues ya se habían comprometido con Juan Diego Gómez. No obstante, otros con los que habló no habrían descartado apoyarlo el próximo 20 de julio.

Fuentes conservadoras consultadas por este diario indicaron que, si la elección del presidente del Senado para el último periodo legislativo fuera hoy, el ganador sería el parlamentario antioqueño.

No obstante, como se sabe, en política nada está escrito y el pan se puede quemar en la puerta de horno.

Por lo pronto, Barguil y Gómez se siguen moviendo ambientando sus respectivas aspiraciones y tratando de concretar apoyos, no solo en la bancada senatorial conservadora sino también de otras colectividades.

Por ejemplo, Gómez tuvo este martes un encuentro en el tradicional sitio que frecuentan los políticos en las inmediaciones del Capitolio Nacional, el Hotel de la Ópera, con tres senadores conservadores de la Comisión Primera.

Este Diario intentó sin éxito comunicarse con los senadores Juan Diego Gómez y David Barguil.

Voto liberal

Como se dijo, los partidos mayoritarios acordaron desde el principio de este Congreso la forma como se rotarían las presidencias en las cuatro legislaturas en Cámara y Senado, lo cual se ha cumplido hasta el momento a rajatabla, pues las colectividades han votado por el nombre que postule la formación que le corresponde ocupar la dignidad.

En el caso del Senado la Presidencia en la primera legislatura la ostentó el Centro Democrático con Ernesto Macías; en la segunda estuvo el Partido Liberal con Lidio García Turbay; y en la actual se desempeña Cambio Radical con Arturo Char.

El turno en la presidencia del Senado desde el 20 de julio es para los conservadores, y se espera que las demás colectividades favorezcan con su voto a quien postule.

No obstante, hay un antecedente que en el caso de los liberales pondría en peligro el apoyo que deben dar a la carta conservadora, pues alegan un supuesto incumplimiento en el caso de la representación de Colombia en el Parlamento Andino.

El asunto es que los liberales señalan que según los acuerdos en julio pasado un senador suyo tendría que entrar a remplazar en el Parlamento Andino al conservador Carlos Andrés Trujillo, para ello escogieron al senador Jaime Durán. Sin embargo, el primero se mantuvo en ese organismo subregional porque dijo no había acuerdo en este sentido.

En noviembre pasado el Partido Liberal envió una misiva al jefe del Directorio Nacional Conservador, Omar Yepes, manifestando su inconformidad con esta situación. Además, previno en esta carta “nuestra bancada de Senado, en adelante y por decisión de la Dirección Nacional, quedará en libertad en lo que corresponda a la elección y conformación de mesas directivas del Senado de la República, sin ninguna obligación de votar por el conservatismo para la Presidencia del Senado en el último año de la legislatura”.