Partido Conservador

Llegamos al cuarto capítulo de CONSERVATISMO EN ACCIÓN: CONSERVATISMO Y DEMOCRACIA con Mario Jaramillo. 
Escuela de Formación Política GILBERTO ALZATE AVENDAÑO 
Conéctate por Youtube o al Facebook del Partido Conservador.

 Fico y Lara inscriben candidatura a presidencia y "vice"

Twitter FIco

Ya es oficial, Federico Gutierrez y Rodrigo Lara realizaron la inscripción de la candidatura presidencial y vicepresidencial, respectivamente.

Al respecto Federico Gutierrez se pronunció a través de su cuenta de Twitter diciendo que junto con su fórmula "Vamos a unirnos para que el país cambie y avance". 

Del mismo modo aseguró que "Hoy Colombia se juega su futuro: o nos unimos para que el país cambie y avance, o nos arriesgamos a que el país de un salto al vacío y sin paracaídas. Esta elección define nuestro rumbo como nación". 

¿Las nuevas figuras del Partido Conservador para el Senado?

Las directivas pidieron a los congresistas que sugieran nombres de posibles aspirantes. Ya han conversado con algunos dirigentes El presidente del Partido Conservador, Ómar Yepes, avanza por el país en la búsqueda de nuevas figuras que integren las listas a Senado de su colectividad con miras al 2022. Además de buscar perfiles con ideología y pensamiento azul, que tengan criterio y alguna vinculación al partido, pretende hojas de vida de profesionales con visión de país. Y la búsqueda ya empezó con José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, industria y Turismo, quien sería cabeza de lista al Senado.

Una fuente le confirmó a SEMANA que a este funcionario, uno de los más reconocidos del gobierno de Iván Duque, le gusta la idea y lo está pensando seriamente. Incluso ya se reunió con algunos líderes del conservatismo a analizar la opción. Sin embargo, la decisión la tomará después de hablar con el presidente porque su cartera será clave para los últimos meses del actual gobierno. En sus manos está la reactivación económica del país tras la pandemia por la covid- 19. 
Conservadores hicieron su primer cónclave con precandidatos presidenciales En el conservatismo también se estima que de los precandidatos presidenciales del partido salgan otros nombres al Congreso, es decir, quienes no resulten elegidos en una convención o encuesta, postularían sus nombres al Senado. En el abanico están Juan Carlos Pinzón, Juan Carlos Echeverry, Mauricio Cárdenas, Efraín Cepeda y David Barguil.
Al interior de la tolda azul hay dirigentes que les gustaría ver en una curul a Francisco José Lloreda, político, académico, analista, exministro de Educación en el gobierno de Andrés Pastrana y director de la Asociación Colombiana del Petróleo. Además, están tras el fichaje político de dos Santiago Castro, dos importantes hojas de vida que integrarían la lista al Senado por la tolda azul. Uno de ellos, expresidente de Asobancaria, excongresista, exdiputado y exconcejal de Cali. Y el otro, un profesional, académico y experto en política de 37 años, muy cercano a la Universidad Sergio Arboleda y reconocido por ser el rector universitario más joven del país, en este caso La Gran Colombia, cargo que ocupó tras el fallecimiento de José Galat. Partido Conservador implementará protocolo para denuncias de violencia política contra mujeres
Hasta el momento, todos los actuales senadores aspirarán a repetir curul, excepto Barguil y Cepeda, quienes siguen examinando sus aspiraciones presidenciales. Sin embargo, en el Valle el exsenador y exgobernador Ubeimar Delgado postularía de nuevo su nombre al Congreso. Al menos, la dirigencia azul le pide que encabece la lista por esa región del país. Todas estas movidas son socializadas con el expresidente Andrés Pastrana, quien, aunque no está de lleno en el Partido Conservador, como miembro del Directorio Nacional, es informado de las decisiones de la colectividad. Pastrana es escuchado en el partido y será determinante en las decisiones legislativas y presidenciales para 2022.

Conservadores: entre paisa y costeño para
Presidencia del Senado

Redacción Política del Nuevo Siglo 

El próximo 20 de julio se elegirá el último presidente del Senado de este Congreso, quien sucederá a Arturo Char (Cambio Radical), dignidad que le corresponderá al Partido Conservador según los acuerdos definidos en julio de 2018 por las colectividades con mayor representación.

El primero en lanzarse al cargo por la colectividad azul fue el antioqueño Juan Diego Gómez; sin embargo, EL NUEVO SIGLO conoció que el cordobés David Barguil también aspiraría y se estaría moviendo fuerte para lograr los apoyos necesarios.

A finales del año anterior el senador Gómez, actual presidente de la Comisión Segunda, manifestó a la bancada conservadora su intención de aspirar a la Presidencia del Senado para la cuarta legislatura que se iniciará el próximo 20 de julio.

Con ese propósito conversó por separado con cada uno de los otros 12 parlamentarios que tiene la colectividad en Senado, la mayoría de los cuales inicialmente le manifestaron su apoyo.

En diciembre del año pasado el presidente del Directorio Nacional Conservador, Omar Yepes, dijo a los medios “entiendo que hay unos acuerdos preliminares entre los conservadores alrededor del nombre del doctor Juan Diego Gómez, de tal manera que esperamos que todo se mantenga dentro de la normalidad y que los partidos respeten los compromisos que han hecho”.

Sin embargo, luego de que Gómez se lanzara se conoció la aspiración del risaraldense Juan Samy Merheg Marún, pero su intención se disolvió pronto. A renglón seguido el senador Barguil habría iniciado también un acercamiento con los compañeros de la bancada para manifestarles su intención de lanzarse a la Presidencia del Senado en la cuarta legislatura.

Este Medio conoció que en ese diálogo algunos senadores le habrían dicho a Barguil que llegó tarde pues ya se habían comprometido con Juan Diego Gómez. No obstante, otros con los que habló no habrían descartado apoyarlo el próximo 20 de julio.

Fuentes conservadoras consultadas por este diario indicaron que, si la elección del presidente del Senado para el último periodo legislativo fuera hoy, el ganador sería el parlamentario antioqueño.

No obstante, como se sabe, en política nada está escrito y el pan se puede quemar en la puerta de horno.

Por lo pronto, Barguil y Gómez se siguen moviendo ambientando sus respectivas aspiraciones y tratando de concretar apoyos, no solo en la bancada senatorial conservadora sino también de otras colectividades.

Por ejemplo, Gómez tuvo este martes un encuentro en el tradicional sitio que frecuentan los políticos en las inmediaciones del Capitolio Nacional, el Hotel de la Ópera, con tres senadores conservadores de la Comisión Primera.

Este Diario intentó sin éxito comunicarse con los senadores Juan Diego Gómez y David Barguil.

Voto liberal

Como se dijo, los partidos mayoritarios acordaron desde el principio de este Congreso la forma como se rotarían las presidencias en las cuatro legislaturas en Cámara y Senado, lo cual se ha cumplido hasta el momento a rajatabla, pues las colectividades han votado por el nombre que postule la formación que le corresponde ocupar la dignidad.

En el caso del Senado la Presidencia en la primera legislatura la ostentó el Centro Democrático con Ernesto Macías; en la segunda estuvo el Partido Liberal con Lidio García Turbay; y en la actual se desempeña Cambio Radical con Arturo Char.

El turno en la presidencia del Senado desde el 20 de julio es para los conservadores, y se espera que las demás colectividades favorezcan con su voto a quien postule.

No obstante, hay un antecedente que en el caso de los liberales pondría en peligro el apoyo que deben dar a la carta conservadora, pues alegan un supuesto incumplimiento en el caso de la representación de Colombia en el Parlamento Andino.

El asunto es que los liberales señalan que según los acuerdos en julio pasado un senador suyo tendría que entrar a remplazar en el Parlamento Andino al conservador Carlos Andrés Trujillo, para ello escogieron al senador Jaime Durán. Sin embargo, el primero se mantuvo en ese organismo subregional porque dijo no había acuerdo en este sentido.

En noviembre pasado el Partido Liberal envió una misiva al jefe del Directorio Nacional Conservador, Omar Yepes, manifestando su inconformidad con esta situación. Además, previno en esta carta “nuestra bancada de Senado, en adelante y por decisión de la Dirección Nacional, quedará en libertad en lo que corresponda a la elección y conformación de mesas directivas del Senado de la República, sin ninguna obligación de votar por el conservatismo para la Presidencia del Senado en el último año de la legislatura”. 

Cuando una vida se va
Por: Ricardo Orozco, gobernador del Tolima
Los conceptos que tenemos sobre la vida dependen de diversas interpretaciones que pueden darse desde los contextos sociales, espirituales, culturales o económicos, lo cierto es que más allá de esas interpretaciones, hay seres humanos que nos dejan una profunda huella en el corazón y que nos llevan a reflexionar, más allá de las razones que nos impone permanentemente nuestra sociedad, tan aturdida, feroz y a veces abatida, fruto de los modelos de vida que nos imponen y nos imponemos.

Cada vida que se va, nos deja muchas enseñanzas, no quisiéramos que nadie muriera, menos niños, fruto de enfermedades que los llevan a padecer un sufrimiento que no merecen y que a veces nosotros los mayores quisiéramos sufrir por ellos, viéndolos tan inocentes, tan indefensos. Hace unos días después de estar en el Hospital Federico Lleras Acosta, falleció en Bogotá la niña Shirly Yicell, producto de un cáncer terminal que le producía mucho dolor y que en el Hospital tuvimos que atender inicialmente, en el cuerpo médico y de enfermeros ella nos dejó un recuerdo imborrable en medio de la esperanza que ella intentaba darse y darle a los demás, siempre alegre y extrovertida los invitaba a grabar videos bailando, para subir a las redes sociales, se cuestionaba sobre por qué debía estar allí y padecer esa dolorosa y fatal enfermedad. Shirly nos enseñó a amar la vida, a tener fortaleza, pero también que la vida es frágil, que el tiempo es un bien preciado, que no se puede recuperar, pero que bien utilizado nos deja grandes resultados.

El 24 de diciembre pasado, tuve la oportunidad en el Hospital Federico Lleras Acosta de visitar a Shirly Yicell, me recibió con su sonrisa y buena actitud, con su fe intacta luchando por la vida, hace pocos días recibí la noticia de su muerte y ayer antes de escribir estas líneas, recibí a sus padres quienes junto a ella también padecieron su enfermedad.

Como gobernador del Tolima, no voy a descansar un minuto y tampoco a ahorrar esfuerzos para seguir el camino de mejorar aún más la salud de los tolimenses, historias como la de Shirly Yicell, me impulsan a seguir luchando, a no parar, reafirman en mi la vocación de servirle a los tolimenses, con humildad y pasión.
Una realidad fatal
Por: Ricardo Orozco Valero, Gobernador del Tolima
Ruego a los ciudadanos un mayor compromiso con su vida y la de los demás. Durante todo el año pasado y este, somos víctimas de los impresionantes cambios que nos trajo la pandemia, en lo público ya lo he mencionado, tuvimos que dar un cambio total al gobierno, donde sufrimos la afectación de las finanzas en más de un 60%, en nuestras vidas familiares nos distanciamos de nuestros seres queridos, los niños y jóvenes dejaron de ir a las escuelas y universidades, tal vez perdiéndose la mejor época de la vida de cualquier ser humano, vimos la economía derrumbarse como consecuencia el desempleo aumentar, han sido tantas y tantas cosas. En mi caso, he sufrido la afectación de contagio de muchos compañeros, familiares, amigos y la tragedia de saber y ver a otros intubados y peor fallecidos. Esa profunda tristeza y dolor que vivo como gobernante y ser humano permanentemente, la he sufrido y me ha impulsado para dedicarme a mejorar el servicio de salud en nuestro departamento, esfuerzo que hemos hecho priorizando este sector, poniéndolo en primera línea.
Aun no concibo cómo algunos ciudadanos, no se dan cuenta o no quieren asumir la gravedad de la situación que vivimos, no tienen los mas mínimos cuidados, no son conscientes del daño que pueden ocasionarse o a sus familias y grupo social, por la indisciplina en su comportamiento. La vida puede continuar si tenemos los cuidados que como autoridades hemos pedido, el lavado de manos, el uso del tapabocas, el distanciamiento social, en fin. Esta es una realidad fatal, el Covid es un virus que puede ocasionar la muerte, hemos probado que muchas actividades pueden continuar, con todos los protocolos de bioseguridad, hemos podido recobrar en gran parte nuestra cotidianidad, lo que aún no hemos podido lograr es que muchos ciudadanos tomen esa conciencia que necesitamos asuman, con seriedad y solidaridad, por eso aún nos encontramos con estas medidas que el gobierno nacional ha tomado para contener una tragedia mayor. Ruego a los ciudadanos un mayor compromiso con su vida y la de los demás, para que no suframos las consecuencias en la vida y la economía que estamos viviendo. Nuestra ciudad Ibagué y nuestro Tolima, no aguantan más indisciplina social que cobra vidas y decisiones que golpean la economía a razón de proteger esas vidas. Adenda: Lamentable que, solo hasta que el COVID 19 toca nuestra familia o personas cercanas lo entendemos y dimensionamos. En días pasados en el Barrio / 7 de agosto comuna 2 de la ciudad de Ibagué entregando ayudas humanitarias por la ola invernal, requerí un ciudadano para que se colocara el tapabocas, a lo que me respondió “se lo preste a mi suegra para que reclamara las ayudas”. Dios nos proteja.